Covid19 y datos; liderazgo científico y cooperación científica e institucional en la Comunidad Valenciana
Hoy, en el panel de Resiliente Digital, ya habitual en la etapa de confinamiento, tuvimos como invitada a Nuria Oliver, de cuya trayectoria y relevancia en el amplio campo de los datos sería interminable hablar.
Pudimos conocer una considerable cantidad de resultados del equipo de trabajo que Nuria dirige como comisionada de la Generalitat Valenciana para la Estrategia de la Inteligencia (conviene apuntar que la presencia de la GV en este proyecto no es casual, puesto que ya antes de esta crisis estaba desplegando, con la colaboración de nuestra invitada, una estrategia de AI); resultados de movilidad sobre los que ya estaba trabajando antes de la crisis actual; otros, también de movilidad, a partir del proyecto del INE basado en las señales de las antenas de las compañías de telecomunicaciones; resultados de aplicar modelos matemáticos (SEIR) y también resultados de una encuesta masiva de la que, desde final de mayo, con cifras récord de participación (180.000 respuestas), han realizado tres oleadas y tienen en curso la cuarta (merece participar y difundirla).
Muy pocos días después de la primera encuesta, podíamos leer un artículo con los principales resultados y actualmente, con los datos aún en proceso de análisis, se puede acceder a su visualización y observar la evolución de 3 semanas.
Los datos que analiza el grupo de Nuria, de distintas fuentes, en distintas perspectivas, desde la descriptiva a la predictiva, tienen mucho interés y conviene seguir este trabajo con atención, pero lo que aquí quiero subrayar, y animo a visualizar el vídeo del webinar para entender esto cabalmente, es el nivel alcanzado por este grupo en muy poco tiempo, el hecho, poco habitual, de la cooperación afortunada con un gobierno, la Generalitat valenciana, y el lugar privilegiado que los datos ocupan en el proyecto.
Poner el acento en los datos es pertinente porque hay dos evidencias poco discutibles: los países que mejor han afrontado la pandemia (menos contagiados, menor presión sobre el sistema sanitario, menos muertos, menor impacto económico), como Corea del Sur, han utilizado decididamente los datos de forma temprana, en tanto que la inmensa mayoría del resto de países, no solo España, pero, sin duda, también España, han encontrado (en sus propias prácticas, en su ignorancia, en su falta de transparencia; ¿dónde quedaron el open data y el open governement?) enormes dificultades que les han impedido estar a la altura de las necesidades del momento en la producción de datos (sí, los datos se producen, para que haya un dato tiene que haber un registro, una huella digital, o hay que hacer preguntas y registrar las respuestas…) y en las posibilidades de acceso a los mismos (no se han producido todos los datos necesarios, pero los que existen son poco accesibles). Que durante semanas el gobierno haya limitado la publicación de datos a informes en pdf, por contraste con las proclamas sobre el valor de la tecnología y de los datos, es tragicómico; que finalmente el Instituto Carlos III de acceso a los datos de de salud en ficheros .csv, pero no sepamos cómo llamar a los datos (críticos) de hospitalización y paso por las UCI, puesto que las CCAA dan, según su mejor criterio, datos de incidencia o de prevalencia, que introducen en estas variables una heterogeneidad interna espuria e inconveniente, es… ¿qué es?
Los datos y los resultados del análisis del equipo multidisciplinar de Nuria no deben quedar y es de esperar que no queden como un islote voluntarista en este proceso. Es de suponer que la Generalitat valenciana, que tiene el mérito de haber impulsado institucionalmente este proceso, esté ya comprobando el gran acierto de su decisión y que en el futuro las dificultades sean más bien para prescindir de los datos que para producirlos y ponerlos en circulación. Más difícil se antoja que esto se generalice a corto plazo, pero el ejemplo es muy próximo y será difícil que el resto de gobiernos, incluido el central, pueda sustraerse del todo a su influjo.
¡¡¡No dejes de ver la grabación!!!